El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá , Ecuador y México, . Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.
Cantantes
- Carlos Vives Primer cantante que combinó el Rock, el Vallenato, y fusión vallenato. Mayor intérprete de las composiciones de Rafael Escalona. Y máximo exponente del vallenato a nivel internacional.
- Jorge Oñate, el Ruiseñor del Cesar. De La Paz, Cesar.
- Tomás Alfonso Zuleta Díaz, Poncho. De Villanueva, Guajira.
- Diomedes Díaz, El cacique de La Junta. De La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, Guajira.
- Alberto "Beto" Zabaleta, el todo terreno.
- Rafael Orozco Maestre, el hijo de Becerril. Cantante vallenato romántico, quien dio un vuelco a la interpretación vocal de este género.[cita requerida]. Falleció asesinado por sicarios mientras celebraba los 15 años de su hija, en su país natal.
- Iván Villazón, "la joven voz tenor del vallenato".
- Adaníes Díaz, malogrado cantante de Héctor Zuleta.
- Silvestre Dangond. Intérprete de la "Nueva Ola".
- Silvio Brito, el pequeño gigante, oriundo de Pondorito.
- Enrique Díaz, también acordeonero.
- Miguel Morales, la voz.
- Kaleth Morales "Rey de la Nueva Ola", compositor, entre otras, de "Vivo en el limbo", "Todo de cabeza" y "Me La Juego Toda".
- Jorge Celedón, de Villanueva, compositor de "Ay hombe".
- Patricia Teherán.Reina del Vallenato.
- Jean Carlos Centeno.
- Jesús Manuel Estrada. Malogrado cantante samario, integrante de Los Diablitos.
- Daniel Celedón, de Villanueva, creador, entre otras, de "Mujer marchita", "Compañera" y "Lamento provinciano".
- Juan Piña, El fuete.
- Otto Serge Cantante de "Señora", "El Mochuelo", "Bendita Duda" y "Esposa mía".
- Felipe Pelaez Artista de la "Nueva Ola".
- Peter Manjarrez Artista de la "Nueva Ola".
- Luifer Cuello Artista de la "Nueva Ola".
- Ramiro Padilla Cantante vallenato oriundo de Valledupar Residensiado en Santiago de Cali".